marea - meaning and definition. What is marea
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is marea - definition

CAMBIO PERIÓDICO DEL NIVEL DEL MAR
Pleamar; Marea alta; Marea viva; Mareas; Marea baja
  • Líneas cotidales (en blanco), puntos anfidrómicos (puntos blancos donde convergen las líneas cotidales) y amplitud de las mareas (en color), con el sentido de giro del pleamar según el hemisferio.
  • Combarro]] ([[Pontevedra]], [[España]]).
  • La fuerza de atracción asociada a la órbita y al período solamente se ejerce sobre puntos situados a la misma distancia que el centro de masas. Las zonas más lejanas están menos atraídas y las más cercanas lo están más.
  • El agua del pozo vertical siente una aceleración hacia el centro porque la atracción del Sol está dirigida hacia el centro del Sol. Las escalas no se han respetado.
  • Cuando la Luna y el Sol están alineados, los elipsoides (en punteado) se refuerzan y las mareas son más grandes. Cuando la Luna está en cuadratura con el Sol, los elipsoides se cancelan parcialmente y las mareas son pequeñas.
  •  El Eje mayor del elipsoide de marea está dirigido hacia la Luna. Las dos pleamares diarias, vistas en una latitud de la Tierra, no presentan la misma amplitud.
  • Líneas cotidales en el canal de la Mancha. Los números en rojo se corresponden con la altura de grandes mareas según otra referencia.
  • isla de Ré]] (Francia) en el [[golfo de Vizcaya]].
  • Huelva]]).
  • Marea viva en [[Wimereux]], en el [[Paso de Calais]] (Francia).

marea         
sust. fem.
1) Movimiento periódico de ascenso y descenso de las aguas del mar. Las mareas son causadas por la acción de la Luna, debido a la atracción que ésta ejerce sobre las aguas del mar, y en menor grado, por la atracción del Sol. En épocas de luna llena y de luna nueva, la acción del Sol se suma a la de la Luna, dando lugar a las llamadas mareas altas o de aguas vivas, mientras que, durante los cuartos, las fuerzas de ambos astros se oponen, produciéndose las mareas bajas o muertas.
2) El agua del mar que efectúa este movimiento.
3) Aquella parte de la ribera del mar que se inunda con el flujo o pleamar.
4) Viento blando y suave que sopla del mar.
5) Por extensión, el que sopla en las cuencas de los ríos, o en los barrancos.
6) poco usado Rocío, llovizna.
7) poco usado Conjunto de la inmundicia que se barre de las calles y se lleva por ellas, facilitando su arrastre con agua.
8) Salida de los pesqueros al mar y cantidad de pesca capturada por una embarcación en una jornada.
9) Astronomía. Deformación de la superficie de un astro por efecto de la atracción, gravitatoria que los otros astros ejercen sobre el mismo.
Mar.
marea         
Sinónimos
sustantivo
marea         
marea (de "marear")
1 f. Movimiento alternativo periódico de ascenso y descenso del *mar, por efecto de las atracciones combinadas del Sol y la Luna. El agua del mar en su movimiento de avance por efecto de la marea: "La marea cubría ya las rocas". Flujo. Zona de la *costa que queda cubierta por el agua en la pleamar.
2 *Brisa del mar. *Viento suave que sopla en las cuencas de los ríos y en los barrancos.
3 (ant.) Agua que se hace correr por las calles arrastrando la *basura.
4 *Rocío o *llovizna.
5 Cantidad de pesca capturada por una embarcación en una jornada.
Marea alta ("Haber la"). Estado del mar mientras las aguas están más altas del nivel medio. Tiempo que dura: "Los barcos pueden entrar en la ría en la marea alta".
M. baja. Estado del mar mientras las aguas están más bajas que su nivel medio. Bajamar. Tiempo que dura.
M. muerta. Se llaman así las mareas menos intensas, que tienen lugar en los cuartos creciente y menguante de la Luna. Aguas muertas.
M. negra. Gran masa de petróleo flotante vertida al mar accidentalmente, que suele tener un importante impacto ecológico.
M. roja. Proliferación de ciertas algas unicelulares marinas que provocan las toxicidad de los mariscos.
M. viva. Se llama así a las mareas más intensas, que tienen lugar cuando hay luna llena y luna nueva, por sumarse entonces las acciones del Sol y la Luna. Aguas vivas.
V. "contra viento y marea".
. Catálogo
Aguaje, aguas, aguas de creciente, aguas llenas, creciente del mar, estuación, flujo, influjo, ledona, malina, montante, pleamar, plenamar. Aguas vivas, aguas mayores, aguas de menguante, aguas menores, aguas muertas, bajamar, contramarea, fusentes, husentes, menguante, rebalaje, reflujo, revesa, vaciante, yusente. Crecer, culminar, desplayar, escorar, estoar, menguar, repuntar. Estoa, macareo, pororoca, revesa. Brasmología. Mareógrafo. Aceña.

Wikipedia

Marea

La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Aunque dicha atracción se ejerce sobre todo el planeta, tanto en su parte sólida como líquida y gaseosa, nos referiremos en este artículo a la atracción de la Luna y el Sol, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos (ver también marea del planeta Tierra).

Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones locales o regionales del nivel del mar, también ocasionales, pero que no pueden ser calificados de mareas, porque no están causados por la fuerza gravitatoria ni tienen periodicidad.

Pronunciation examples for marea
1. ¿Te mareas?
Living Is Easy with Eyes Closed (2013)
2. No. No sé, me marea.
Living Is Easy with Eyes Closed (2013)
3. No es nada, un mareo. Gracias.
Living Is Easy with Eyes Closed (2013)
4. He luchado contra viento y marea
En la luna
Examples of use of marea
1. Los forofos defienden a su equipo contra viento y marea.
2. "La marea subió y lo inundó todo en pocos minutos.
3. De ser eso cierto, habrían previsto que una exageración sobre la marea del cambio en Galicia contribuiría al crecimiento de la propia marea, y no es su culpa, sino la del PP gobernante en Galicia, que haya crecido la contramarea.
4. Una marea humana les cubría las espaldas, dándoles calor en una tarde gris y muy fría.
5. Ayer, sobre las seis de la tarde, la marea baja devolvió a Venecia la normalidad.